NOV 15 - Madrid (1)
1
Los grifos de fondo:
2
La pieza de igual sección que la quilla que, unida bien en dirección vertical o inclinada, remata el casco en la parte de proa se llama:
3
La distancia vertical, medida sobre el costado del buque, y en la medianía de la eslora, entre la línea correspondiente a la máxima carga y la cubierta principal, se denomina:
4
De las siguientes afirmaciones sobre la hélice, ¿cuál es la correcta?
5
¿Para qué sirve el orinque?
6
¿Cómo se llama al nudo utilizado para formar una gaza que no sea corrediza, y poder encapillar un cabo?
7
En la zona de navegación 5 deben llevarse:
8
Los extintores de incendio portátiles de espuma:
9
El reflector de radar es obligatorio en las embarcaciones:
10
Los movimientos de pesos dentro de la embarcación:
11
Las basuras sólidas se regulan en el siguiente anexo del convenio marpol:
12
Se autoriza la descarga de aguas sucias por embarcaciones de recreo a una distancia superior a 3 millas marinas e inferior a 12 millas marinas, en las siguientes condiciones:
13
La forma de una "marca cardinal oeste" es de espeque o:
14
Cuando una "marca de peligro aislado" tiene luz, su color es:
15
La marca de tope de la "marcas especiales" (cuando la tienen) es:
16
El color de una "marca cardinal sur" es:
17
El color de la luz (cuando la tienen) de las "Marcas Especiales" es:
18
La señal acústica consistente en cuatro pitadas cortas:
19
¿Qué hacer en el caso de visibilidad reducida y en caso de aproximación excesiva y/o riesgo de abordaje?
20
Según el ripa ¿de qué equipo para señales acústicas estará dotado obligatoriamente un buque de 24 metros de eslora?
21
Para indicar peligro y necesidad de ayuda puede ser exhibida, por separado o junto con otras señales:
22
Las embarcaciones que no utilizan un dispositivo de separación de tráfico:
23
En la determinación del riesgo de abordaje:
24
Cuando una embarcación deba mantenerse apartada de la derrota de otra, ¿qué debe hacer esta última?
25
Con arreglo al ripa, un buque de propulsión mecánica, con arrancada, emitirá de noche:
26
¿Qué precauciones tendremos que tomar para poder cruzar un paso o canal angosto?
27
La "luz todo horizonte" es:
28
Los cabos para evitar que se separe del muelle una embarcación atracada paralelamente al pantalón son:
29
Cuando desatracamos estando amarrados de puntas de popa al muelle con viento procedente del muelle, ¿qué amarra soltaremos primero?
30
¿Qué se hará en el primer momento de un abordaje?
31
Los incendios de la clase c se producen por:
32
La primera medida a tomar para salir de la embarrancada es:
33
La línea que une sobre un plano horizontal puntos consecutivos de igual presión atmosférica se denomina:
34
Una bajada brusca y rápida de la presión atmosférica expresará:
35
Cuando el viento aumenta su fuerza se dice que está:
36
Una temperatura de 100° en la escala celsius:
37
En una aguja náutica las líneas de fe se encuentran en el:
38
¿Cuál de las siguientes líneas de posición da más precisión a la hora de situarse?
39
Los datos del anuario de mareas están calculados para una presión atmosférica de:
40
Los círculos polares:
41
Si el norte magnético se encuentra a la derecha del norte geográfico, la declinación magnética es:
42
Calcular la corrección total (ct) de una aguja náutica correspondiente al rumbo de aguja 105° para el año en curso cuando el desvío de aguja en ese rumbo es -1,5°. obtener los datos necesarios de la carta de enseñanza del estrecho de gibraltar.
43
Navegando una embarcación al rumbo de aguja = 023°, corrección total = -1°, se toman dos marcaciones simultáneas: 1) marcación por babor del faro de cabo trafalgar = 44° y 2) marcación por estribor del faro de punta de gracia = 51°. obtener la situación verdadera en el instante de tomar las dos marcaciones.
44
A hora reloj de bitácora (hrb) = 1319 horas, navegando al rumbo de aguja (ra) de 296°, con una declinación magnética (dm) de 5° w y un desvío de aguja de 2° e, tomamos una demora de aguja (da) de 016° del faro de punta paloma y una demora de aguja (da) de 082° del faro de isla tarifa. si navegamos con una velocidad de 5,5 nudos hasta situarnos al s/v del faro de cabo trafalgar. ¿cuál será la hora estimada de llegada?
45
A hrb = 1208, estando en una posición de l = 35° 50,0´ n y l = 006° 12´ w, ponemos rumbo para llegar a un punto de l = 35° 55,5´ n y l = 005° 40´ w, con una velocidad de máquinas (vm) de 10 nudos. declinación magnética (dm) de 3° w y desvío de la aguja de 7° w. calcular el rumbo de aguja (ra) al que es necesario navegar y hora estimada de llegada.
NOV 15 - Madrid (1)
32
La primera #medida# a #tomar# para #salir# de la embarrancada es:

Examenes 2021

NOV 15 - Madrid (1)

2015-10 PER MADR. 01