1
|
Por templar un cabo entenderemos:
|
|
2
|
¿En qué momento podemos perder la capacidad de gobierno de una embarcación?
|
|
3
|
En caso de un accidente que produzca quemaduras de 1er grado que afecten al 25% de la superficie corporal de la persona afectada, sin que exista lesión por inhalación, se deberá:
|
|
4
|
En el caso de que se vea obligado a abandonar una embarcación y permanecer flotando en el agua:
|
|
5
|
En una situación de reflotamiento de un barco varado en fondo fangoso, ¿cuál de las siguientes actuaciones a tomar es INCORRECTA?
|
|
6
|
En términos náuticos, se denomina refrescar a:
|
|
7
|
Las borrascas en el hemisferio Norte se caracterizan porque:
|
|
8
|
De acuerdo con la definición, las isobaras son líneas que unen puntos de:
|
|
9
|
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en relación con los diferentes tipos de vientos?
|
|
10
|
La pieza central de las agujas náuticas de forma troncocónica para que el punto de apoyo esté más alto que el centro de gravedad del conjunto y así tenga más estabilidad, se denomina:
|
|
11
|
La corrección total es:
|
|
12
|
Nos encontramos navegando y para determinar nuestra posición respecto de un punto de la costa decidimos hacer uso del compás de marcaciones que llevamos a bordo. La lectura que de él obtendremos directamente será:
|
|
13
|
¿Cuál de los siguientes conceptos está directamente relacionado con las corrientes marinas a las que puede verse sometida una embarcación?
|
|
14
|
La hora de reloj de bitácora es:
|
|
15
|
Navegando a rumbo de aguja 297º, se toma simultáneamente marcación del Faro de Cabo Espartel = 275º y marcación del Faro de Punta Malabata =189º. Siendo la declinación magnética= 4ºW y el desvío 2º(-). ¿Cuál será nuestra situación en ese momento?
|
|
|
16
|
El 29 de junio de 2024, a Hrb = 10:35, nos situamos tomando una demora de aguja al Cabo Roche de 011,5º y otra demora de aguja al Cabo Trafalgar de 085,5º. El desvío durante todo el ejercicio es de 1,9º(-). Una vez situados, determinar el rumbo de aguja que debemos poner para dirigirnos a un punto situado a 3 millas al Sur verdadero de la luz roja del espigón del Puerto de Barbate y la hora a la que llegaremos a ese punto si la velocidad de nuestra embarcación es de 6 nudos.
|
17
|
El día 29 de junio, al ser Hrb = 11:30, navegando a Ra= 208º, Ct= 2º (+), nos encontramos en la oposición Punta Europa – Punta Almina y, simultáneamente, tomamos marcación al Faro de Punta Carnero 88º por estribor. En esta posición damos Ra= 253º, Ct = 1º (+). La velocidad de la embarcación es 8 nudos. Se pide la situación estimada a Hrb = 13:00.
|
|
18
|
Encontrándonos en Tapia de Casariego a las 18:00 UTC del 29 de junio de 2024, con una presión atmosférica de 1018 mb y en un lugar de sonda en la carta de 9 metros ¿cuál sería la sonda en el momento de la bajamar y pleamar más cercana?
|
|
19
|
El 29 de junio de 2024, a Hrb = 10:35, nos situamos tomando una demora de aguja al Cabo Roche de 011,5º y otra demora de aguja al Cabo Trafalgar de 085,5º. El desvío durante todo el ejercicio es de 1,9º(-). Una vez situados, determinar el rumbo de aguja que debemos poner para dirigirnos a un punto situado a 3 millas al Sur verdadero de la luz roja del espigón del Puerto de Barbate y la hora a la que llegaremos a ese punto si la velocidad de nuestra embarcación es de 6 nudos.
|
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Código de Test 02
EXAMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (Con PNB LIBERADO)