|
1
|
En relación con el equipo de fondeo, ¿cuál es la definición INCORRECTA?
|
2
|
¿Cuál de las siguientes definiciones es INCORRECTA?
|
|
3
|
En el fondeo:
|
|
4
|
¿Cómo se denomina el lazo que se forma en el extremo de un cabo doblándolo y uniéndolo con costura o ligada, y que sirve para enganchar o ceñir algo?
|
|
5
|
Navegando en aguas someras con oleaje:
|
|
6
|
¿Por qué medio podemos contactar con Salvamento Marítimo?
|
|
7
|
Estando en aguas tranquilas con la embarcación recuperando su posición de equilibrio desde una escora determinada, ¿en cuál de las siguientes circunstancias podemos asegurar que existe una mayor estabilidad transversal de la embarcación?
|
|
8
|
Navegando a 8 millas de la costa, ¿cuál es la flotabilidad mínima que deben tener los chalecos salvavidas que llevemos a bordo?
|
|
9
|
Para la protección de las praderas de Posidonia Oceánica:
|
|
10
|
En un tramo de costa donde no está balizada la zona de baño, si usted se encuentra a menos de 50 metros de la costa:
|
|
11
|
Si avistamos una marca de color amarillo con una ancha banda horizontal negra coronada por dos conos negros superpuestos opuestos por sus vértices, ¿qué información nos está dando?
|
|
12
|
El color de las Marcas Especiales es:
|
|
13
|
Navegando, observamos por proa una luz blanca en grupo de dos destellos GpD (2). ¿Qué Marca es?
|
|
14
|
Las Marcas de aguas navegables:
|
|
15
|
Recalando de noche, avistamos por el través de babor una luz roja con un ritmo de destello en grupos de (2+1) destello. Por el través de estribor avistamos una luz verde centelleante continua. ¿Por dónde navega la embarcación?
|
|
16
|
Según la Regla 34 del RIPA, “Señales de maniobra y advertencia”, si nos aproximamos a un recodo donde tenemos la visión obstruida y no podemos ver a otros buques, haremos sonar:
|
|
17
|
De acuerdo con la Regla 21.b del RIPA, “Definiciones”, las “luces de costado” se definen como luces que muestran cada una su luz sin interrupción:
|
|
18
|
Según la Regla 10 del RIPA, “Dispositivos de separación del tráfico”, ¿qué buques NO utilizarán la zona de navegación costera adyacente de un dispositivo de separación de tráfico?
|
|
19
|
De acuerdo con la Regla 15 del RIPA, “Situación de cruce”, y la Regla 16, “Maniobra del buque que cede el paso”, cuando dos buques se crucen con riesgo de abordaje, de forma general:
|
|
20
|
De acuerdo con la Regla 25 del RIPA, “Buques de vela en navegación y embarcaciones de remo”, si una embarcación de remo no exhibe las luces prescritas en la misma Regla para los buques de vela, deberá tener a mano para uso inmediato una linterna eléctrica o farol encendido que muestre:
|
|
21
|
Según la Regla 4 del RIPA, la Regla 8 “Maniobras para evitar el abordaje” se aplica:
|
|
22
|
Según la Regla 14 del RIPA, “Situación de vuelta encontrada”, cuando dos buques de propulsión mecánica naveguen de vuelta encontrada a rumbos opuestos o casi opuestos, con riesgo de abordaje:
|
|
23
|
Según la Regla 19 del RIPA, “Conducta de los buques en condiciones de visibilidad reducida”, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
|
|
24
|
El RIPA define en la Regla 3, “Definiciones generales”, la expresión “buque sin gobierno” como:
|
|
25
|
Según el Anexo IV del RIPA, “Señales de peligro”, ¿cómo podemos indicar la existencia de un peligro o la necesidad de ayuda?
|
2022-12 PER Test 02
2022-12 PER Test 04
EXAMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Código de Test 02 - Madrid diciembre de 2022