Examen 2
1
La definición de portillo es:
2
La mayor anchura del barco medida por fuera de forros se llama:
3
Los refuerzos transversales que unen los extremos superiores de las cuadernas y sostienen la cubierta se llaman:
4
¿Cómo se denomina el volumen interior del barco incluyendo las superestructuras?
5
¿Qué longitud de cadena es conveniente filar para fondear con buen tiempo?
6
¿Qué ventaja tiene fondear a "barbas de gato"?
7
¿Cómo se acercará al náufrago una vez avistado?
8
Arranchar a son de mar es:
9
En el momento de la recogida del náufrago, el motor estará:
10
Cuando hay pérdida visual del náufrago, el mejor método es el de:
11
En los tramos de playa que no estén balizados, se deberá navegar:
12
La capacidad del tanque de aguas sucias deberá ser, como mínimo:
13
¿Qué color tienen las marcas especiales?
14
¿Qué nos indica, en la mar, una luz blanca haciendo centelleos rápidos?
15
En el sistema cardinal, la marca de tope del cuadrante norte es:
16
La luz de una marca lateral de bifurcación "canal principal a babor" es de color:
17
Si de noche vemos una baliza que emite una luz blanca isofase:
18
Si de noche vemos tres destellos cortos, tres destellos largos y tres destellos cortos, se trata de:
19
Un barco entrando en puerto quiere indicar a otro que va a caer a estribor, por medio de señales luminosas, emitirá:
20
Una embarcación de 12 metros de eslora, su equipo para señales acústicas será:
21
Una embarcación de propulsión mecánica, navegando, se mantendrá apartada de la derrota de un:
22
¿Cuántos segundos debe durar una pitada larga, según el ripa?
23
Indique cuál de las siguientes señales no es una señal de peligro y necesidad de auxilio:
24
La luz de remolque es una luz amarilla:
25
Si navegando de noche en un barco a motor vemos a una milla por nuestro través de estribor un barco que sólo muestra las luces de costado y una luz de tope, debemos:
26
Si vemos tres luces en línea vertical, siendo rojas la superior y la inferior y blanca la central, corresponde a:
27
Un buque varado exhibirá de noche:
28
Orzar significa..
29
Si navegando de ceñida queremos pasar a navegar de través, ¿qué acción debemos llevar a cabo?
30
Un incendio de pinturas se considera de la clase:
31
Las bengalas de mano deben exhibirse por:
32
Una quemadura se tratará aplicando a la zona quemada:
33
En la escala de beaufort" ¿qué grado corresponde a "temporal huracanado"?
34
En la escala de beaufort, la denominación "bonancible", tiene una velocidad:
35
La equivalencia, en la escala beaufort, con la marejada corresponde al número:
36
Las borrascas normalmente se desplazan de:
37
Si tenemos dm = 10° nw y desvío = + 2°. la corrección total será:
38
Una milla náutica equivale a:
39
El aparato que colocado encima del compás nos sirve para tomar demoras se llama:
40
El coeficiente de la corredera es:
41
En una carta náutica leemos: dm = 6° 15´ w 1995 (11´ e). hallar la declinación magnética, al medio grado próximo, para el año 2009:
42
Navegando con ra = 090° con ct = + 5°, tomamos las siguientes líneas de posición: marcación faro punta cires = 002° estribor; da faro isla tarifa = 006°; da faro punta alcázar = 139°. una vez situados, damos rumbo para pasar a 2,5 millas de punta cires. se pide situación y rv:
43
A las 12 horas 00 minutos, un buque se encuentra al norte del paralelo 36° y en la isobática de 50 metros, se sitúa tomando simultáneamente demora de aguja del faro de c° trafalgar fl(2+1)15s22m (da) = n10°w. la corrección total del compás (ct) = 7° ne. si desde la situación obtenida da rumbo para pasar a 5 millas del faro de c° roche fl(4)24s20m y navega a una velocidad de 10 nudos. ¿a qué hora se encontrará al sur verdadero (s/v°) de dicho faro?
44
El 28 de marzo de 2.010, a 13h 00m estamos en la enfilación pta. paloma
45
¿Qué situación tendremos si navegando en zona de corriente de re = 115° e intensidad horaria 3 nudos , ra = 260°, desvío =
Examen 2
19
Un #barco# entrando en puerto quiere indicar a otro que va a #caer# a #estribor#, por #medio# de señales luminosas, emitirá:

Examenes

Examen 2