1
|
El acceso a los espacios interiores se llama:
|
|
2
|
El peso de un barco se llama:
|
|
3
|
Francobordo es:
|
|
4
|
Indique cuál de los siguientes elementos no es una dimensión o medida del barco:
|
|
5
|
¿Qué ventaja tiene el fondear con las dos anclas a barbas de gato?
|
|
6
|
¿Cuál es el objeto que, amarrado a un cabo fino, nos sirve para medir la profundidad?
|
|
7
|
¿Qué influencia pueden tener las tormentas eléctricas a bordo de una embarcación?
|
|
8
|
¿Qué precauciones se deben tomar navegando con niebla?
|
|
9
|
¿Cuántos aros salvavidas deberá llevar como mínimo una embarcación de recreo para la zona de navegación 4?
|
|
10
|
Si durante un remolque, el remolcador cae a una banda, el buque remolcado deberá meter el timón:
|
|
11
|
¿Qué eslora máxima, en metros, tienen las embarcaciones de recreo a vela que puede gobernar un/a patrón/a de embarcaciones de recreo?
|
|
12
|
Decir si se puede navegar sin matrícula:
|
|
13
|
Las marcas cardinales se utilizan asociadas al compás del buque para:
|
|
14
|
La marca de tope de la baliza de aguas navegables es:
|
|
15
|
Una marca especial tiene por marca de tope:
|
|
16
|
Una marca especial es de color:
|
|
17
|
La marca de tope de las marcas especiales es:
|
|
18
|
Se flama "buque sin gobierno" a:
|
|
19
|
Existe riesgo de abordaje cuando:
|
|
20
|
Si un buque se ve obligado a cruzar una vía de circulación de un dispositivo de separación de tráfico, lo hará:
|
|
21
|
Una embarcación a vela va alcanzando a otra propulsada a motor con riesgo de colisión ¿cuál maniobrará?
|
|
22
|
Si dos embarcaciones a motor se cruzan con riesgo de abordaje ¿quién maniobra?
|
|
23
|
La luz de tope es:
|
|
24
|
En la medida de lo posible, un pesquero, se mantendrá apartado de la derrota de:
|
|
25
|
Un buque a motor de una eslora de 9 metros navegando de noche podrá exhibir:
|
|
26
|
Los buques de vela en navegación mayores de 7 metros de eslora deberán mostrar obligatoriamente:
|
|
27
|
Si navegando de noche observamos una luz roja que se aproxima, se trata de:
|
|
28
|
Para atracar popa al muelle en un lugar que no dispone de muertos ¿qué es lo primero que debemos hacer?
|
|
29
|
En un barco con hélice de paso a la derecha, sin arrancada, cuando damos atrás con el viento en calma y el timón a la vía, la popa cae:
|
|
30
|
El tratamiento inmediato de una hemorragia por herida en la mano sería:
|
|
31
|
El extintor de c02 actúa por:
|
|
32
|
Los incendios se clasifican según:
|
|
33
|
La unidad para medir la presión atmosférica es:
|
|
34
|
En el hemisferio sur, ¿cómo gira el viento en una depresión?
|
|
35
|
Cuanto mayor sea el contraste térmico entre la tierra y el mar, el virazón será:
|
|
36
|
Barlovento es:
|
|
37
|
La longitud se mide sobre:
|
|
38
|
Las circunferencias menores paralelas al ecuador se denominan:
|
|
39
|
Las distancias en la carta se miden:
|
|
40
|
Si la corredera marca más de lo correcto, su coeficiente será:
|
|
41
|
Una piedra, naufragio, etc., sumergido y peligroso para la navegación vendrá, en la carta:
|
|
42
|
Navegando al ra = 310°, al ser hrb = 02-30, nos encontramos en la enfilación cabo roche-cabo trafalgar y en este momento tomamos simultáneamente da f° c° trafalgar = 330° y da fd pta. de gracia = 052°. nuestra situación será:
|
|
43
|
Nos encontramos en la oposición del faro de la isla de tarifa y pta. alcázar y a 3 millas de este último. desde esta situación navegamos al rv = 270° durante 90 minutos a la velocidad de 6 nudos. hallar la situación transcurrido este tiempo:
|
|
44
|
Un yate quiere navegar desde un punto situado en l=35°56,6´n l=006°12,2´w hasta otro situado 6,6 millas al sur de c°. trafalgar, con una declinación magnética de 4° nw y un desvío de 10° ne ¿qué rumbo de aguja debe poner?
|
|
|
45
|
En cuánto tiempo recorrerá, un yate que navega a 10 nudos, la distancia que hay entre el punto a situado en l=35°58´n l=005°20´w y el punto b, situado en l=35°58´n l=006°10´w.
|
Navegación (carta)
Examen 16