1
|
¿Qué entendemos por paso de la hélice?
|
|
2
|
Baos son:
|
|
3
|
Cuando viramos el ancla, el barboten debe estar:
|
|
4
|
La parte del casco comprendida entre la quilla y la línea de flotación se llama..
|
|
5
|
Cuando vamos a fondear, para no golpear a otros barcos del fondeadero si el viento rola, nos aseguraremos de que...
|
|
6
|
De los siguientes tenederos, indique cuál de ellos, según la experiencia marítima se considera mejor:
|
|
7
|
¿Qué nombre reciben las oscilaciones transversales que producen las olas en el barco?
|
|
8
|
¿Qué es el ancla de capa?
|
|
9
|
¿Qué son "aguas someras"?
|
|
10
|
¿Cuáles son los dos factores más importantes a considerar para la "longitud del remolque"?
|
|
11
|
El permiso de navegación es el documento que sustituye:
|
|
12
|
En las zonas de baño balizadas está prohibido:
|
|
|
13
|
El sentido convencional del balizamiento de la región a es:
|
14
|
En la región a saliendo a la mar, encontraremos por babor las marcas de color:
|
|
15
|
Las marcas de tope que indican un peligro aislado son:
|
|
16
|
Navegando cerca de la costa nos encontramos una marca en forma de aspa(x) de color amarillo, por lo que supondremos que nos indica:
|
|
17
|
Entrando a puerto por un canal balizado, a estribor nos encontraremos las boyas de color:
|
|
18
|
Decir si los veleros llevan luz de tope:
|
|
19
|
Durante la navegación con visibilidad reducida oímos dos pitadas largas cada dos minutos, se trata de:
|
|
20
|
El color y el arco de iluminación de una luz de tope son:
|
|
21
|
La luz de remolque es:
|
|
22
|
Las embarcaciones menores de 12 metros de eslora están obligadas a llevar un equipo para señales acústicas compuesto de:
|
|
23
|
Los cambios de rumbo que se hagan para evitar el abordaje serán:
|
|
24
|
Un pesquero de arrastre, además de las luces reglamentarias de navegación, mostrará las siguientes:
|
|
25
|
Una embarcación de propulsión mecánica de menos de 7 metros de eslora y velocidad superior a 20 nudos, de noche llevará:
|
|
26
|
¿Qué marca debemos izar cuando navegamos a vela y arrancamos el motor para ayudarnos a navegar?
|
|
27
|
Cuando en un canal o paso angosto, un buque va a ser alcanzado, indicará que no lo ha entendido con la siguiente señal:
|
|
28
|
La maniobra de virar por avante equivale a:
|
|
29
|
El viento aparente es la resultante entre:
|
|
30
|
La lesión característica de las quemaduras de segundo grado es:
|
|
31
|
La bomba de achique automático va conectada:
|
|
32
|
Los extintores de fosfato amónico (abc) sirven para:
|
|
33
|
El aire se desplaza:
|
|
34
|
¿Qué se entiende por fetch?
|
|
35
|
La presión atmosférica media a nivel del mar, vale...
|
|
36
|
El aumento en la intensidad del viento es conocido como:
|
|
37
|
La demora es:
|
|
38
|
La marcación es:
|
|
39
|
Las sondas en la carta están referidas a:
|
|
40
|
Si al recorrer el barco una distancia conocida de 12 millas, la corredera marca 9.8, el coeficiente de la corredera será:
|
|
41
|
Si en una carta nos encontramos la leyenda p.d. significa:
|
|
42
|
En cuánto tiempo recorrerá un yate, que navega a 8 nudos, la distancia que hay entre l=36°10´n l=006°10´w y l=35°50´n l= 006°00´w
|
|
43
|
Un yate que está situado 5 millas al sur de isla tarifa, quiere pasar a 4 millas de pta. malabata con una ct=3°e ¿qué rumbo de aguja tiene que poner?
|
|
44
|
Al ser hrb = 09-30 navegando al ra = 080° se marca simultáneamente el faro de punta cires = 26° por estribor y el faro de isla tarifa por el través de babor. la dm = 4° nw y el desvío = 2° nw. nuestra situación será:
|
|
45
|
¿Qué situación tendremos (latitud – longitud) si navegando sobre la línea de la enfilación de los faros de punta carnero y punta europa marcamos por el través de estribor un faro con las siguientes características: oc.4s14m?
|
Examen 3