1
|
La limera es:
|
|
|
2
|
El azafrán es una parte del:
|
3
|
Cuando el calado de popa es mayor que el calado de proa:
|
|
4
|
Las cuadernas son...
|
|
5
|
¿Por qué no es aconsejable fondear en un tenedero de algas?
|
|
6
|
La vuelta de escota sirve para:
|
|
7
|
El equipo de seguridad debe estar homologado por:
|
|
8
|
Señalar de los siguientes equipos de seguridad, cual no es obligatorio en la zona de navegación 4.
|
|
9
|
Al pasar una fuerte rompiente, es peligroso...:
|
|
10
|
El estado del tiempo afecta directamente...:
|
|
11
|
¿Qué resguardo mínimo se debe dar a una embarcación que lleva izada la bandera que nos indica que tiene buzo sumergido?
|
|
12
|
El documento que autoriza la navegación de una embarcación de recreo se llama:
|
|
13
|
¿Cuál es la marca de tope de un peligro aislado?:
|
|
14
|
Si navegando al rumbo verdadero 300° vemos por la proa una baliza con dos conos negros con el vértice hacia abajo, debemos:
|
|
15
|
¿Cuál es la marca de tope, si tiene, en las marcas laterales de estribor en la región a?:
|
|
16
|
Navegando con rumbo sur, vemos por nuestra amura de babor, una boya de color amarillo con una franja central negra. ¿cuál será nuestra actuación?:
|
|
17
|
Si de noche divisamos la luz roja de una baliza que emite tres destellos cada ocho segundos, ¿cómo deberá ser su marca de tope?
|
|
18
|
Un bote a remos menor de 7 metros de eslora, el reglamento le obliga a llevar:
|
|
19
|
Un buque para indicar su situación de ,buque sin gobierno,, de noche, mostrará:
|
|
20
|
Un bote a remos menor de 7 metros de eslora, el reglamento le obliga a llevar:
|
|
21
|
Un barco que exhibe dos bolas negras se trata de:
|
|
22
|
Si de noche observamos por nuestra proa una luz roja y dos blancas, una a proa y otra a popa, se tratará de un:
|
|
23
|
Si dos embarcaciones de propulsión mecánica navegan a rumbo de colisión, maniobrará:
|
|
24
|
Se considera que un velero alcanza a otro cuando:
|
|
25
|
Navegando en condiciones de visibilidad reducida oímos dos pitadas largas, corresponden a:
|
|
26
|
¿Qué señal fónica hará un velero en tiempo de niebla?
|
|
27
|
Se considera que un buque alcanza a otro cuando:
|
|
28
|
Partiendo del reposo, la presión lateral de las palas de una hélice dextrógira en marcha avante:
|
|
29
|
¿Qué es el abatimiento?:
|
|
30
|
El tratamiento inmediato de una hemorragia por herida en la mano sería:
|
|
31
|
Si vemos que un accidentado no respira, debemos examinar en primer lugar:
|
|
32
|
Si leemos en un extintor, eficaz para fuegos de clase "b", lo utilizaremos en:
|
|
33
|
Por refrescar el viento se entiende:
|
|
34
|
La intensidad del viento en un anticiclón es:
|
|
35
|
La intensidad del viento en las borrascas es:
|
|
36
|
¿A cuántos hPa corresponde un milímetro de mercurio?
|
|
37
|
En una misma zona geográfica, la declinación magnética afecta:
|
|
38
|
El valor del desvío varía en función de:
|
|
39
|
El ángulo formado entre el norte verdadero y el norte magnético se llama:
|
|
40
|
En la aguja magnética, el estilo está firme a:
|
|
41
|
¿Qué libro nos describe la costa de forma minuciosa?
|
|
42
|
Al ser hrb = 12-30 un yate parte de la luz verde del puerto de ceuta con ra
|
|
43
|
Navegando al ra = 230°, variación = 4° nw, desvío = lo nw se marcan cabo espartel 60° por babor y punta malabata 125° por babor. hallar la situación.
|
|
44
|
Un yate se encuentra en l=36°00,0´n y l=005°15,0´w, desvío =
|
|
45
|
Tomamos distancia a pta. malabata = 7,2 millas y distancia a pta. alcázar = 6,1 millas. calcular la situación:
|
Tecnología Naval
Examen 24