1
|
El orificio de la embarcación por donde sale la cadena del ancla se llama.
|
|
2
|
¿Qué tendremos en cuenta al sacar el barco de la mar con una grúa?
|
|
3
|
El codaste es:
|
|
4
|
¿Cómo se llama la pieza que continuando la quilla en su parte de proa y curvándose hacia arriba forma ésta?
|
|
5
|
Cuando fondeamos con dos anclas de manera que el ángulo que forman las dos cadenas no sobrepase 120°, se denomina...
|
|
6
|
Para amarrar a una boya, siempre que sea posible, nos acercaremos a ella...
|
|
7
|
Respecto a la estabilidad, si consideramos el metacentro fijo, cuando decimos que un barco es "blando" queremos decir que:
|
|
8
|
Si estamos a la deriva, próximos a la costa, quedando ésta a sotavento y con riesgo de ser arrojados a la playa, es conveniente:
|
|
9
|
¿Qué influencia pueden tener las tormentas eléctricas a bordo?
|
|
10
|
La estabilidad es:
|
|
11
|
¿Cuál es la validez del certificado de navegabilidad de una embarcación de 11 metros de eslora inscrita en la lista 7ª?
|
|
12
|
Las Embarcaciones de recreo deben estar registradas en:
|
|
13
|
La marca de tope del cuadrante sur es:
|
|
14
|
La marca de tope de la marca cardinal este es:
|
|
15
|
Decir si se puede utilizar un bidón de color rojo como marca o boya especial:
|
|
16
|
Una marca cardinal del cuadrante sur, si va dotada de luz, será:
|
|
17
|
Si encontramos una boya con marca de tope dos conos con los vértices hacia abajo, significa:
|
|
18
|
La expresión "buque con capacidad de maniobra restringida" incluirá a:
|
|
19
|
Para determinar la velocidad de seguridad se tendrá en cuenta, entre otros:
|
|
20
|
Un buque podría llevar luces en número, posición, alcance o sector de visibilidad distintos de lo establecido por el reglamento por autorización del gobierno de su país. tal cosa ocurre en el caso de:
|
|
21
|
La velocidad que nos permite ejecutar la maniobra adecuada y eficaz para evitar el abordaje y pararnos a la distancia apropiada a las circunstancias y condiciones del momento, se llama:
|
|
22
|
¿Qué tipo de vigilancia debemos de efectuar durante la navegación?
|
|
|
23
|
Cuando se utilice una luz para llamar la atención de otro barco:
|
24
|
Cuando un buque cruce las vías de circulación de un dispositivo de separación de tráfico, lo hará:
|
|
25
|
En un canal angosto navegable, ¿qué barcos no deben estorbar el tráfico marítimo?
|
|
26
|
Para determinar la velocidad de seguridad se tendrá en cuenta, entre otros:
|
|
27
|
Para evaluar plenamente la situación y el riesgo de abordaje, todos los buques mantendrán en todo momento:
|
|
28
|
¿A qué tipo de barco afectará más el viento en una maniobra?
|
|
29
|
¿Por qué razón si aparece un peligro inmediato por la proa en un barco con hélice dextrógira se pone el timón todo a estribor y se da atrás toda?
|
|
30
|
Los centros zonales de coordinación de salvamento en españa están en:
|
|
31
|
La radiobaliza es:
|
|
32
|
La insolación consiste en:
|
|
33
|
Los anemómetros nos miden:
|
|
34
|
Las líneas que unen puntos de igual presión se denominan:
|
|
35
|
En el hemisferio sur el viento en una depresión gira:
|
|
36
|
¿Qué expresión usamos para decir que el viento disminuye su intensidad?
|
|
37
|
Si se multiplica la distancia de corredera por el coeficiente de corredera obtenemos:
|
|
38
|
¿Cómo se llama el ángulo formado por la visual dirigida a un objeto y el norte?
|
|
39
|
La diferencia entre una demora y una marcación es:
|
|
40
|
En las cartas náuticas, el signo + significa:
|
|
41
|
En una carta del año 1984 se toma la declinación 13° 15´ w, si el decremento anuo es de 6 minutos, la declinación magnética para 2008 será:
|
|
42
|
A hrb = 10-00 obtenemos dv faro isla tarifa = 091° y dv c° espartel=200°. nuestra situación será:
|
|
43
|
A hrb= 19-30 nos encontramos a 3 millas al s/v de cabo trafalgar. desde este punto damos rumbo para pasar a una milla al s/v del faro de isla tarifa; desvío = 1° e, dm = 3° w. nuestro rumbo de aguja será:
|
|
44
|
Aproados a la enfilación c° roche-c trafalgar leemos en nuestro compás un ra = 330° y nuestra sonda marca 50 metros. nuestra situación y ct. serán:
|
|
45
|
Encontrándonos en i=35°56,3´n y l=005°15,4´w, damos rumbo para pasar a 3 millas al e/v del faro de pta. europa, dm = 3° w, desvío = 3° w. nos pondremos al rumbo de aguja:
|
Examen 18