1
|
La línea que separa la ,obra viva, de la ,obra muerta, es...
|
|
2
|
La pieza unida a la quilla que remata el casco formando la proa es...
|
|
3
|
La cavitación produce en la embarcación...
|
|
4
|
La "dimensión" que se debe tener en cuenta, principalmente, al sacar la embarcación del agua con una grúa es...
|
|
5
|
Después de fondear deberemos:
|
|
6
|
Para amarrar al noray del muelle y el cabo de amarre no tiene gaza, haremos un nudo:
|
|
7
|
Las precauciones que se tomarán en navegación con niebla serán:
|
|
8
|
¿Qué función del gps debemos activar al caer un hombre al agua?
|
|
9
|
En la virada por avante, la primera fase a realizar será:
|
|
10
|
La estabilidad estática transversal inicial depende de.
|
|
11
|
Según las normas que afectan a las embarcaciones de recreo respecto al tráfico marítimo: la navegación, salvo caso de fuerza mayor, realizada por cualquier clase de embarcaciones destinada a usos deportivos fuera de los canales balizados para acceso a la costa, en las zonas reservadas al baño y debidamente balizadas, supone infracción:
|
|
12
|
En los canales balizados para acceso a las playas, la velocidad de una embarcación de recreo está limitada a:
|
|
13
|
La figura representa una:
|
|
14
|
Una boya emite de noche un grupo de 2 destellos verdes cada 10 segundos; es:
|
|
15
|
Una marca cardinal sur indica:
|
|
16
|
La figura representa una marca:
|
|
17
|
Saliendo de puerto por un canal balizado, las marcas de color rojo las dejaremos:
|
|
18
|
Si encontramos de noche un buque que exhibe dos luces rojas en vertical, se trata de un buque:
|
|
19
|
Si oímos un barco que da una pitada larga, nos indica:
|
|
20
|
Si un barco muestra dos luces rojas en línea vertical en el tope del palo y más baja otra roja se trata de:
|
|
21
|
Un barco navega en dirección al límite de un banco de niebla que está por su proa y se extiende hacia ambas bandas. antes de entrar en el área de niebla oye por su proa la señal de niebla de otro buque que parece aproximarse. en este caso su primera obligación será:
|
|
22
|
Un buque navegando a motor ve a un velero que le está alcanzando por estribor y en este momento lo tiene al través de estribor, con riesgo de abordaje. deberá maniobrar:
|
|
23
|
Un buque para indicar su situación de ,buque sin gobierno,, de noche, deberá exhibir:
|
|
24
|
¿En qué sector de horizonte "a partir de la proa" se ven las luces de situación de costado?
|
|
|
25
|
¿Qué barco, en caso de niebla, emitirá cada dos minutos una señal fónica larga y dos cortas?
|
26
|
En un barco que lleve dos luces de tope:
|
|
27
|
Si de noche vemos un barco que muestra dos luces todo horizonte en vertical, roja la superior y blanca la inferior, se trata de un barco:
|
|
28
|
En un barco con hélice dextrógira, desatracando babor al muelle, ¿por qué hay que abrir bastante la popa del muelle?
|
|
29
|
Si al virar un cabo el barco va atrás y atraca la proa, estaremos virando:
|
|
30
|
¿Qué información debe contener el mensaje a emitir antes de abandonar la embarcación?
|
|
31
|
Un agujero en el casco del buque que provoca una vía de agua, lo taponaremos preferiblemente por.
|
|
32
|
¿Qué características tienen las hemorragias venosas respecto al color de la sangre y la forma de sangrar?
|
|
33
|
La presión atmosférica normal a nivel del mar es de:
|
|
34
|
El barómetro aneroide mide la presión por medio de:
|
|
35
|
En una misma línea isobárica, la presión es:
|
|
36
|
En una borrasca en el hemisferio norte, los vientos circulan:
|
|
37
|
El rumbo circular correspondiente al cuadrantal s 48 w es:
|
|
38
|
¿Qué declinación magnética tendremos para el año 2008 si la dm indicada para el año 1994 era de 4°10´ w y la variación anual es 7´e?
|
|
39
|
En la carta leemos: 7°20´w 1999 (10´ e). la declinación magnética, al medio grado próximo, para el año 2008 será:
|
|
40
|
En una carta inglesa leemos una profundidad de 15 brazas, en metros equivaldría a:
|
|
41
|
Indique cuál de las siguientes cartas no es una carta de navegación:
|
|
42
|
A 10h 15m un barco que se encuentra situado a 3 millas al sur verdadero de i. tarifa, pone rumbo de aguja 072° con variación local 2.5°, desvío 7.5° (+) y velocidad 6 nudos. ¿en qué situación se encontrará a 12h 25m?
|
|
43
|
Desde el punto «a» situado en la carta en i=36°05´n y l=006°4,2´w, calcular la distancia que le separa y rumbo verdadero que debe hacer para llegar al punto «b» situado en i=36°00´n y l=006°00´w.
|
|
44
|
Estamos en la enfilación pta. alcázar -pta. cires y al mismo tiempo a la menor distancia posible de punta almina. ¿cuál será nuestra situación?
|
|
45
|
Por tres demoras simultáneas hemos obtenido la siguiente situación: l=36°02,0´n y l=5° 53,6´ w, variación = 4° nw, desvío = lo ne. queremos pasar a 3 millas de c° trafalgar. hallar el rumbo de aguja.
|
Examen 9