1
|
El arqueo de una embarcación hace referencia a:
|
|
2
|
Si el calado medio es menor que el calado en el medio, el buque se encuentra en situación de:
|
|
3
|
Timón ordinario es:
|
|
4
|
¿Cuál de los siguientes elementos estructurales tiene como función soportar la cubierta?
|
|
5
|
Cuando fondeamos se fila cadena libremente hasta que toque el fondo y después:
|
|
6
|
El nudo que utilizamos para unir dos cabos de la misma mena y materia se llama:
|
|
7
|
¿Cuántos aros salvavidas deben llevarse en zona de navegación 4?
|
|
8
|
Balance es:
|
|
9
|
En caso de fuerte marejada, mantener la embarcación con poca velocidad avante suficiente para gobernar, recibiendo las olas por la amura, se conoce como:
|
|
10
|
La navegación en aguas someras indica:
|
|
11
|
Una embarcación de recreo atracada en puerto extranjero debe izar la bandera de españa en...
|
|
12
|
¿En qué lista del registro de buques debe estar inscrita una embarcación de recreo con fines lucrativos?
|
|
13
|
La marca de tope de una boya cardinal sur consiste en:
|
|
14
|
Saliendo de puerto en la región a de balizamiento, debemos ver por nuestro costado de estribor.
|
|
15
|
Si vemos una marca esférica con franjas verticales rojas y blancas sabemos que:
|
|
16
|
El ritmo de una luz de una marca de canal principal a estribor será de:
|
|
17
|
Una marca de peligro aislado es aquella colocada o fondeada:
|
|
18
|
¿Qué luces deberá exhibir un buque que navega a vela y también está usando el motor para propulsarse?
|
|
19
|
Un buque que, debido a una causa excepcional, no puede maniobrar como exige el reglamento y, por tanto, no puede apartarse de la derrota de otro buque, se denomina:
|
|
20
|
Una "pitada corta" es un sonido de una duración aproximada de:
|
|
21
|
En mar abierto, en situación de vuelta encontrada con riesgo de abordaje entre un buque de vela y uno de propulsión mecánica:
|
|
22
|
Para evitar el abordaje con otro buque que se encuentra a la vista, un buque de propulsión mecánica efectúa una caída a babor. en este caso deberá indicar su maniobra:
|
|
23
|
La marca de la figura identifica a:
|
|
24
|
Navegando en visibilidad reducida, ¿debemos encender las luces de navegación? :
|
|
25
|
En una situación de cruce con riesgo de abordaje en mar abierto, entre una embarcación de recreo de propulsión mecánica y un buque mercante, ¿quién debe maniobrar?
|
|
26
|
En una situación de vuelta encontrada con riesgo de abordaje entre dos buques de propulsión mecánica, que están a la vista el uno del otro:
|
|
27
|
Un buque de vela de 11 metros de eslora, navegando de noche a una velocidad de 9 nudos, puede exhibir:
|
|
28
|
Cuando estamos navegando, si el viento real viene de la aleta de babor, el viento aparente será:
|
|
29
|
El sistema de amarre de los puertos deportivos modernos está formado por:
|
|
30
|
¿Qué timón se denomina de fortuna?
|
|
31
|
El método de extinción de un incendio suprimiendo el oxígeno se llama:
|
|
32
|
¿Qué método de los que se citan sería más difícil de aplicar en la extinción de un incendio?
|
|
33
|
En un mapa meteorológico de superficie, una isobara es:
|
|
34
|
Las brisas costeras tienen su origen en...
|
|
35
|
Decimos que el viento refresca o arrecia cuando...
|
|
36
|
Cuanto mayor es el fetch:
|
|
37
|
La declinación magnética es:
|
|
|
38
|
Se denominan cartas de punto mayor:
|
39
|
Si en la carta leemos declinación magnética 5°10´w 1999 (5´ e), si la debemos corregir para el año 2008, será:
|
|
40
|
Veriles son:
|
|
41
|
El ángulo formado por el meridiano geográfico del lugar y la línea proa-popa del buque se denomina:
|
|
42
|
En situación estimada l=35°51´N y L=006°01´W nos situamos tomando Dv de C. Espartel =170° Y Dv de Pta. Malabata = 110°:
|
|
43
|
¿Qué distancia hemos navegado si, a las 10:00 horas estamos situados al norte verdadero (n/v), distancia (d) = 1 milla del faro de punta malabata y una hora después nos encontramos al noroeste verdadero (nw/v) y a una distancia (d) = 3,6 millas del faro de cabo espartel?
|
|
44
|
Al ser hrb = 12-00 nos encontramos en la enfilación de f° de c° roche
|
|
45
|
Al ser las 12:00 nos encontramos al s/v del faro de punta europa y al e/v del faro de la isla de tarifa. una vez situados, damos rumbo a pasar a 2 millas del faro de la isla de tarifa. desvío de la aguja +3° (más) y declinación magnética = 5° nw. calcular el rumbo de aguja para pasar a 2 millas del faro de isla de tarifa.
|
Examen 13