1
|
Los elementos colocados en los costados de una embarcación antes de atracar, para evitar rozamientos o golpes se llaman.
|
|
2
|
Eslora máxima es:
|
|
3
|
La cavitación:
|
|
4
|
Los muertos se utilizan para:
|
|
|
5
|
Si tenemos que fondear dentro de un río, es conveniente hacerlo:
|
6
|
¿Cuál de estos fondos le parece el más apropiado para fondear?
|
|
7
|
Correr un temporal, significa.
|
|
8
|
Realizaremos un masaje cardíaco.
|
|
9
|
Navegación en aguas someras. si se navega por ríos navegables habrá de tenerse en cuenta.
|
|
10
|
Si una persona cae al mar que está a una temperatura de entre 15 y 20°, el tiempo de supervivencia será:
|
|
11
|
Si las aguas sucias de un barco han sido convenientemente trituradas, podrán arrojarse a la mar bajo las siguientes condiciones:
|
|
12
|
Con mi título de patrón de embarcaciones de recreo, se pueden gobernar embarcaciones de:
|
|
13
|
En el sistema lateral de la región a" las boyas de babor son de color:
|
|
14
|
Navegando de noche aparece por nuestra proa una luz blanca que emite seis destellos cortos muy rápidos seguidos de uno largo cada 10 segundos, se trata de:
|
|
15
|
Una baliza de color rojo con una banda ancha horizontal de color verde, indica:
|
|
16
|
¿Qué luz debe emitir una marca de peligro aislado?
|
|
17
|
¿De qué color es la luz de la marca cardinal del cuadrante este?
|
|
18
|
La luz de alcance va proyectada hacia:
|
|
19
|
¿cuándo dos buques de propulsión mecánica se dice que navegan de vuelta encontrada?
|
|
20
|
Los buques de propulsión mecánica mayores de 50 metros exhibirán:
|
|
21
|
Un buque de vela que navegue a vela y a motor deberá exhibir a proa:
|
|
22
|
La expresión pitada larga significa un sonido de una duración aproximada de:
|
|
23
|
¿Cuál de las señales siguientes no indica peligro?
|
|
24
|
Los buques de vela, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de: (indicar el que no es correcto).
|
|
25
|
Se considera que existe riesgo de abordaje cuando:
|
|
26
|
En los buques de eslora inferior a 12 metros, las luces de costado tendrán un alcance de:
|
|
27
|
Las señales sonoras entre buques a la vista son:
|
|
28
|
Sólo con el esprín de proa firme, damos unas paladas avante y metemos el timón al lado del muelle:
|
|
29
|
El cabo que se da por la banda contraria del muelle a una boya o muerto de amarre, se llama:
|
|
30
|
¿Qué medidas tomaría antes de abandonar la embarcación en caso de siniestro, si la situación lo permite?
|
|
31
|
Para apagar un fuego con un extintor de polvo polivalente, debemos dirigir el polvo a:
|
|
32
|
Si estando en el agua nos vemos en la necesidad de encapillarnos un aro salvavidas, es recomendable hacerlo:
|
|
33
|
El terral es una brisa:
|
|
34
|
El viento se nombra:
|
|
35
|
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa, si nos referimos a una borrasca:
|
|
36
|
La presión normal a nivel del mar vale:
|
|
37
|
La corredera sirve para:
|
|
38
|
Las cartas de recalada son:
|
|
39
|
Los libros de faros y señales de niebla son:
|
|
40
|
¿dónde debe encontrar la escala de longitudes en una carta de proyección mercator?
|
|
41
|
¿En qué libro, de los editados por el instituto hidrográfico de la marina, encontraremos una descripción detallada de la costa española?
|
|
42
|
Navegando al rumbo de aguja ra = s 84° e, la declinación magnética = 4° nw, el desvío del compás = 2° nw. al ser las 07:00, marcamos simultáneamente el faro de punta paloma por la proa y el faro de cabo trafalgar por el través de babor. ¿cuál es nuestra situación?
|
|
43
|
Desde un punto situado a 3 millas al n/v del faro de espartel damos rumbo para pasar a 2 millas del faro de pta. cires, siendo la ct. a dicho rumbo = 5° nw. hallar el ra a que debemos gobernar:
|
|
44
|
Si tenemos un ra = 030°, dm = 3° nw y desvío = 2° ne. el rv será:
|
|
45
|
Un yate se encuentra situado en l=36°02´24´´n, l=005°23´48´´w y quiere pasar a 3 millas de pta. cires. ¿qué rumbo de aguja debe poner si la corrección total es 10° nw?
|
Maniobra
Examen 10