A ) Los brazos y uñas están constituidos por una única pieza
2 ¿cómo se llama la parte de la embarcación que queda a nuestra izquierda mirando de popa a proa?
B ) Babor
3 La obra viva de la embarcación es:
B ) La zona del casco sumergida
4 El calado es:
C ) La altura de la parte sumergida del casco
5 En la faena con cabos ¿qué significa el término "cobrar"?
C ) Tirar de un cabo para recoger el seno o para tensarlo
6 ¿qué significa el término "garreo"?
B ) El ancla no está firme en el fondo y el buque se desplaza a sotavento
7 ¿cómo capearán el temporal los barcos de vela?
D ) Izarán la mayor de capa, amurados al viento y sin avanzar
8 Podemos contactar con salvamento marítimo mediante:
C ) Llamando al 112
9 La revisión de las balsas se realizará:
B ) Anualmente
10 La longitud del cabo de remolque debe ser:
C ) Múltiplo de la longitud de la ola
11 Descarga de basuras permitida en una zona portuaria:
A ) No se permite ninguna descarga, ni siquiera con tratamiento
12 En toda embarcación nacional de recreo:
A ) Las banderas y enseñas reconocidas en los estatutos de las comunidades autónomas podrán izarse en puertos nacionales y aguas interiores, pero siempre al mismo tiempo que el pabellón nacional y con el tamaño permitido
13 La marca de aguas navegables es de color:
C ) Blanco con franjas verticales rojas
14 Si se avista una marca cardinal oeste:
A ) Se podrá navegar por el cuadrante comprendido entre las demoras nw y sw
15 Peligros nuevos:
C ) A veces están balizados de forma provisional
16 En el sistema de balizamiento marítimo:
A ) Todas las marcas son de uso mundial
17 En la región a, la marca lateral de babor es:
B ) Roja
18 Según el ripa, entendemos por "buque de vela":
A ) Todo buque navegando a vela siempre que su máquina propulsora, caso de llevarla, no se esté utilizando
19 ¿de qué color son las "luces de costado"?
B ) Verde a estribor y roja a babor
20 Toda maniobra que se efectúe para evitar un abordaje se deberá llevar a cabo de conformidad con lo dispuesto en el ripa, realizándose:
A ) De forma clara y con la debida antelación
21 Cuando dos buques se encuentren a la vista uno del otro en un paso o canal angosto, el buque que pretenda alcanzar al otro por su banda de estribor, deberá indicar su intención con:
A ) Dos pitadas largas seguidas de una corta
22 ¿qué buques pueden navegar en la zona costera adyacente al dispositivo de separación de tráfico?
B ) Los buques de eslora inferior a 20 metros y los buques de vela
23 Una de las siguientes señales no es indicativa de peligro y necesidad de ayuda, indíquela:
D ) Señal detonante, repetidos a intervalos de dos minutos aproximadamente
24 Navegando de noche observamos por la proa la luz de tope y las dos de costado de otro buque, estaremos ante una situación de:
C ) Vuelta encontrada
25 Los buques que navegan a lo largo de un canal angosto:
A ) Se mantendrán lo más cerca posible del límite exterior del paso o canal que quede por su costado de estribor, siempre que puedan hacerlo sin que ello entrañe peligro
26 Según el ripa, deben exhibirse las luces de navegación:
C ) Desde la puesta del sol hasta su salida
27 ¿qué buques no estorbarán el tránsito de un buque que solo pueda navegar con seguridad dentro de un paso o canal angosto?
D ) Los buques de eslora inferior a 20 metros
28 De los distintos tipos de amarras utilizadas en una embarcación. ¿cuál se da a un punto firme por el costado contrario al muelle?
B ) Codera
29 Cuando una embarcación está abarloada a otra similar atracada en un muelle. ¿qué cabos de aquélla se han de amarrar al muelle?
C ) Los largos
30 ¿cuándo es conveniente escorar una embarcación a la banda contraria para reducir la inundación?
D ) Cuando la vía de agua se localice cerca de la línea de flotación
31 En una emergencia, el abandono de la embarcación se efectuará preferentemente por:
A ) Barlovento
32 ¿cuál de los siguientes grados de quemaduras presenta mayor gravedad?
D ) Tercer grado
33 La presión atmosférica normal a nivel del mar es de:
C ) 760 mm hg
34 Las líneas que unen los puntos de igual presión en un momento determinado son las:
B ) Líneas isobaras
35 Las borrascas en el hemisferio norte:
B ) Se desplazan del oeste al este recargándose de humedad a su paso por el atlántico
36 El estado de la mar en grados, en función de la altura de la ola, se mide con:
A ) La escala de douglas
37 A efectos de cálculos llamamos abatimiento al ángulo formado entre:
B ) El rumbo verdadero y el rumbo de superficie
38 La declinación magnética ne:
A ) Es de signo positivo, es decir, el n magnético se encuentra a la derecha del n verdadero
39 Una luz marítima en la que la duración total de la luz, en un periodo, es más larga que la duración total de la oscuridad y los intervalos de oscuridad tienen habitualmente la misma duración recibe el nombre de:
B ) Luz de ocultaciones
40 Con la demora obtenida a un punto y un veril:
C ) Podemos situarnos, pero no es una situación muy fiable
41 Una milla náutica equivale a:
B ) Un minuto de latitud
42 Estando en oposición de los faros de punta carbonera y punta europa se obtiene una da del faro de punta europa s12°w. ¿cuál será el valor de la corrección total?
A ) + 3,5°
43 Tomamos la dv de punta chullera = 345° y dv del faro de punta carbonera = 260°. ¿cuál es la situación?
A ) L = 36°15,3´n l = 005°13,6´w
44 Si nos encontramos en la siguiente situación geográfica l = 35° 53,6´ n y l = 005° 18,4´ w. ¿dónde estamos?
A ) En el puerto de ceuta
45 Desde la posición l = 35° 58´ n y l = 005° 59´ w navegamos al rumbo verdadero 106°, durante dos horas a 7,2 nudos. la situación final será: