2 La distancia vertical entre la línea de flotación y la línea de cubierta de un barco se denomina:
D ) Francobordo
3 Las válvulas situadas por debajo de la línea de flotación con el objeto de abrir o cerrar el paso de agua hacia los diferentes servicios de la embarcación (refrigeración del motor, fregaderos, aseos, etc.), se denominan:
C ) Grifos de fondo
4 El barbotén es
A ) Una rueda o corona del molinete que tiene muescas del tamaño de la cadena para que la cadena al enrollarse se acople y engrane y así poder subir la cadena del ancla
5 Al giro que experimenta una embarcación por causa del viento cuando está fondeada se le llama:
C ) Borneo
6 Estando fondeados, una forma de poder comprobar si el ancla no agarra y arrastra por el fondo es:
C ) Tomar referencia a puntos notables de la costa que nos permitan situarnos
7 La propiedad que ha de tener un buque de recobrar su posición de adrizado se conoce con el nombre de:
B ) Estabilidad
8 A la voz de "hombre al agua por babor" el timonel:
C ) Meterá todo el timón a babor
9 Las aguas poco profundas en las que la embarcación corre el riesgo de una varada involuntaria, se denominan aguas:
C ) Someras
10 Se denominan cabezadas:
C ) Al movimiento longitudinal en el que cae la proa (o la popa
11 Estando fondeados en una ría, se permiten las descargas de aguas sucias de nuestra embarcación:
A ) No se permite ninguna descarga, ni siquiera con tratamiento
12 Si observamos una bandera del código internacional de señales en una embarcación cercana, con colores blanco y azul de tipo corneta, nos indica que:
B ) Tiene buceadores en operaciones
13 Una marca lateral de babor en la región "a" puede tener forma:
B ) Cilíndrica
14 Un destello largo cada 10 segundos de luz blanca, corresponde a una marca de:
B ) Aguas navegables
15 Una marca cardinal "este" tiene como marca de tope:
B ) Dos conos negros unidos por sus bases
16 La marca de tope de una boya de peligro aislado consiste en:
D ) Dos esferas negras superpuestas
17 Navegando observamos una marca cardinal "norte", debemos entonces:
A ) Pasar por el norte de ella
18 Vemos una embarcación con dos luces todo horizonte en vertical, blanca la superior y roja la inferior, se trata de:
C ) Una embarcación en servicio de practicaje
19 De día observamos un barco con tres bolas en línea vertical, se tratará de un:
D ) Barco varado
20 Hacemos sonar una pitada larga en caso de:
D ) Aproximarnos a un recodo donde la visión está obstruida
21 Con visibilidad reducida, un buque de propulsión mecánica en navegación, parado y sin arrancada, emitirá:
A ) Dos pitadas largas consecutivas separadas por un intervalo de 2 segundos entre ambas, a intervalos que no excedan de 2 minutos
22 Si oímos un repique de campana, sabremos que proviene de un barco:
A ) Fondeado o varado
23 Si vemos una señal fumígena que produce una humareda de color naranja, entendemos que se trata de:
A ) Una embarcación en peligro, que necesita ayuda
24 Un buque de propulsión mecánica de 40 metros de eslora, en navegación exhibirá:
A ) Una luz de tope a proa, luces de costado y luz de alcance
25 Cuando varios buques estén a la vista unos de otros y se escucha una señal realizada con el pito, consistente en dos pitadas cortas, nos indica:
B ) Caigo a babor
26 Supuestos dos buques navegando a rumbos opuestos o casi opuestos, con riesgo de abordaje:
A ) Cada uno de ellos caerá a estribor
27 Los buques evitarán cruzar las vías de circulación en un dispositivo de separación de tráfico, pero cuando se vean obligados a ello, lo harán en la medida de lo posible:
B ) Lo más perpendicular posible a la dirección general de la corriente de tráfico
28 Si cobramos una codera:
C ) Alejamos la embarcación del muelle
29 Los agentes que influyen en la maniobra son:
D ) Viento, corriente y olas
30 Una quemadura se tratará aplicando a la zona quemada:
B ) Con apósitos vaselinados y gasas estériles
31 Para hacer una consulta radio médica:
D ) Tenemos un servicio gratuito 24 horas al día durante 365 días al año
32 En caso de tener que abandonar la embarcación si no disponemos de balsa salvavidas:
C ) Nos pondremos el chaleco salvavidas y echaremos al mar la máxima cantidad de objetos flotantes
33 En una observación meteorológica se debe tener en cuenta:
B ) Desplazamiento de los frentes y depresiones secundarias, así como dirección e intensidad del viento
34 El instrumento que mide la presión atmosférica se llama:
D ) Barómetro
35 Cuando se forma una borrasca en el hemisferio norte:
A ) Los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj
36 El anemómetro es:
D ) Un instrumento dotado de unas cazoletas que sirve para calcular la velocidad del viento
37 El instrumento de navegación que mide la velocidad de la embarcación respecto al agua en que se desplaza es:
C ) La corredera
38 La diferencia entre el rumbo verdadero y el rumbo magnético en un punto de la superficie terrestre es:
B ) La declinación magnética
39 Las mareas son causadas por la atracción que sobre las masas de agua de la tierra ejerce:
C ) Las dos anteriores
40 Entendemos por marcación el ángulo medido entre:
B ) La línea de crujía y la visual dirigida a un objeto
41 La milla náutica expresada en la unidad de longitud del sistema internacional tiene un valor de:
B ) 1852 metros
42 Se obtiene demora verdadera de punta carbonera = 285° y simultáneamente línea isobática de 200 metros. calcular la situación:
B ) L = 36°13,9´n l = 005°14,3´w
43 A las 08:00 del día 16 de enero del 2017 nos encontramos en situación estimada l= 36° 00´,3´ n l= 006° 00,0´ w. desvío =
C ) - 6,4°
44 A las 09:00 del día 28 de mayo del 2017 se obtiene demora de aguja del faro de isla tarifa = 000° y marcación del faro de punta paloma = 48° estribor. si la corrección total es
B ) L = 35°57,8´n l = 005°36,3´w
45 A las 09:00 del día 17 de enero del 2017 nos encontramos en situación estimada l= 35° 50´,0´ n l= 006° 10,0´ w. navegamos al ra = 020° con vm = 10 nudos. si la corrección total es + 4°, calcular la situación de llegada a las 10:30 horas.